Si te tomas unos minutos de tu tiempo, puedes nombrar una variedad de alimentos o bienes de consumo que compramos y usamos una y otra vez cada mes.
Según las estimaciones, esto se aplica a más del 80% de nuestras compras.
Si compramos estos productos de forma planificada y sostenible, podemos ahorrar un dinero que normalmente termina en la „basura“ o se gasta en cosas no esenciales!
Si pedimos estos artículos con previsión y no esperamos que estén en un estante de una tienda 24/7 en nuestro vecindario, esto ya es una gran contribución que puede evitar el almacenamiento intermedio y el transporte, el procesamiento e incluso la fabricación de productos que realmente terminan en la basura!
Un ejemplo:
El tofu está hecho de soja. ¡Casi todos lo saben!
La soja, almacenada correctamente, puede ser utilizada hasta tres años más tarde! El tofu, por otro lado, dependiendo de cómo se produce, sólo tiene una vida útil de unas pocas semanas.
Si produjéramos una gran parte del tofu sólo tras un pedido por adelantado, las habas de soja sin usar aún estarían disponibles para hacer tofu.
Así que en lugar de distribuir los bienes producidos a más de 100.000 supermercados en Europa, podríamos actuar de manera sostenible de varias maneras:
Esta cantidad no tendría que ser transportada y almacenada en cámaras frigoríficas con el correspondiente consumo de energía.
Esta cantidad no tendría que ser producida con el correspondiente consumo de agua y energía.
Esta cantidad no tendría que ser empaquetada (en plástico) y reduciría la cantidad de residuos y la producción de envases en consecuenciaLas materias primas para la alimentación y de embalaje seguirían siendo almacenadas y no tendrían que ser cultivadas o producidas.
La reducción de las cantidades de cultivo y desechos significaría una menor contaminación de nuestros suelos y aguas.
La transformación de la agricultura convencional a la ecológica sería más factible, ya que el posible menor rendimiento (si no se utilizan plaguicidas y fertilizantes químicos) puede compensarse, al menos parcialmente, con la reducción de la cantidad de productos despreciados.
El cultivo de tres campos y la regeneración del suelo también sería más factible.
Y este ejemplo sólo está relacionado con un producto y calculado con la unidad de embalaje más pequeña posible.
Las personas que participan activamente en la construcción de nuestra comunidad deciden si el dinero se dona, se regala o se utiliza para mejorar su propio suministro de alimentos.
A la mayoría le gustaría tener más dinero disponible para comida de mejor calidad. En lugar de recompensar con descuentos a las personas que ya pueden permitirse gastar relativamente más, en MankiMove tomamos el camino de participar en los ahorros generados.
No importa cuánto consumo yo mismo, sino lo que se ahorra en costos evitables gracias a mi contribución. Recibo un porcentaje de esto y puedo usarlo a su vez para mis propias necesidades.
Si estoy bien económicamente y no necesito esta cantidad, puedo regalarla a otras personas o donarla a una organización!
